Ayuntamiento de Policar sede oficial

  • Ir al detalle
    sábado 01 de julio

    Apertura Piscina Municipal.

  • Ir al detalle
    jueves 16 de marzo

    Fiestas San Antonio de Padua Patrón de Polícar 2023.

Historia de la ciudad

Su pasado se remonta al Bajo Imperio Romano. Durante el período Nazarí fue una alquería dependiente de Beas de Guadix aún después de la reconquista. Bajo el dominio islámico fue cuando alcanzó su mayor desarrollo y desde entonces conserva sus callejas angostas y peculiar arquitectura. En 1489 fue conquistada por Fernando el Católico y años más tarde la ocuparon colonos de Castilla.
El topónimo de Polícar se interpreta como equivalente en árabe a "Pulgar" lo que quería decir que éste era el "cortijo del hombre del pulgar". También podía tratarse de una metátesis de "poqueyra", la boquera, la entrada, haciendo referencia a la entrada del barranco hacia el llano; no debemos olvidar que Polícar topográficamente, se sitúa en una altiplanicie o llano entre barrancos. No obstante, Espinar Moreno en su estudio "El dominio del agua de riego y las luchas entre varia alquerías de la tierra de Guadix, S XII /XVI", publicado por la Universidad de Murcia en 1987, dice que Polícar se llamaba Bizar en el S XII, y cambió este nombre por el de Polícar por una cuesta que subía hacia las casas de población.
El pueblo llegó a pertenecer a una familia durante siglos. En el año 1977 se realizó la compra de éste por un coste de 29 millones de las antiguas pesetas, y es en el 2006 cuando se están realizando las escrituras de los terrenos. Su independencia rural y municipal le ha dado un aire de prosperidad.

ELABORACIÓN ARTESANAL DEL VINO

Antiguamente se cortaba la uva en tiempo de maduración, trasladándolas hasta la bodega en bestias. Una vez en el lugar pisaban las uvas en un jarail o lagar construido de cemento para este menester. De ahí pasaba el jugo por un conducto hacia una tinaja que estaba en el suelo, y los restos que quedaban se pasaban a una prensa para extraer todo su jugo.

Después se traspasaba a otras tinajas ya en la superficie, éstas se tapaban para que fermentara entre 15 y 20 días, posteriormente se trasegaban a nuevas tinajas y se comenzaba a beber para los días de Navidad, ya que esta uva había sido pisada entre finales de septiembre o primeros de octubre.

 

 


EL QUESO

La elaboración del queso artesano, tanto de leche de cabra como de oveja, es una tradición muy arraigada que se sigue conservando para consumo propio.

Los ingredientes utilizados son la leche y el cuajo del choto. Primeramente, en un mortero, se machaca el cuajo con agua caliente. Una vez disuelto se pasa por un colador y se incorpora a la leche. Se deja reposar 1 hora y se pone cerca del fuego para darle calor.

Una vez que la leche esta cuajada, se presiona con las manos con el fin de eliminar el suero. A continuación verter en una quesera de madera con un cincho de esparto para dar forma al queso. Tapar con un molde bajo peso y dejar escurrir 24 horas.... y listo para comer!

EL ESPARTO

El esparto es una planta que crece espontáneamente en terrenos áridos y pedregosos propios del “Valle del Río Alhama”, zona en la que se sigue conservando este oficio. Los esparteros que quedan suelen ser jubilados o aficionados.

El tratamiento del esparto:

De sus bordes salen dos hilos que se arrancan cuando la planta está verde. Ésta se suele recoger a finales de agosto, posteriormente se hacen manojos y se deja secar.

Se puede trabajar de dos formas; crudo o cocido:

- Inicialmente se trabaja en crudo, es decir, tal y como se arranca

- Para trabajarlo en cocido primero se pone en remojo durante 21 días, se machaca (dándole golpes con una maza de madera), para que su textura sea más suave y resistente, y después se procede a su secado.

Los hilos del esparto trenzados o tejidos serán la base para darle forma a los objetos, que pueden ser muy diversos dependiendo de la imaginación del artesano, tales como: aguaderas, serones, esteras, esportón, cincho...etc..

EL ACEITE DE OLIVA

“Oro verde”

La diferencia de sabores entre unos aceites y otros depende, entre otras cosas, de la variedad de aceituna utilizada y de las condiciones climáticas variables a las que cada año es sometida la aceituna.

La aceituna que se produce y muele en este valle es de la variedad “Picual” ,es la variedad más importante del mundo, dado que estos olivos tienen una alta productividad. De ellos se obtienen aceites de buena calidad, cuya acidez se sitúa por debajo de 0,5 °. Es un tipo de árbol que se adapta a diversas condiciones de clima y suelo y es tolerante a las heladas.

Podemos diferenciar entre los aceites de vega, que son aceites de gran cuerpo y normalmente amargos y los de montaña que suelen ser más suaves y agradables.

La cosecha se realiza normalmente entre los meses de Diciembre y Enero. Para esta actividad se suele reunir la familia que pasa todo el día en el campo descansando a medio día y reponiendo fuerzas con viandas obtenidas de la tradicional matanza.